En esta página web se muestran los datos de diversos indicadores socioeconómicos de España y su evolución año a año desde el 2000 al 2023.
En todas las gráficas aparecen segmentos de colores rojo y azul que indican las diferentes legislaturas entre los gobiernos de PP y PSOE. Mi intención con estas gráficas era mostrar de manera objetiva la evolución de estos indicadores en cada uno de los diferentes gobiernos.
Pero ya que este post tiene evidentes implicaciones políticas también quiero mojarme un poco y dar mi opinión interpretando estos datos.
Si he podido pasar algo por alto o tienes una interpretación diferente de estos datos no dudes en dejármelo en los comentarios.
Nota que:
- Los colores en los gráficos muestran las legislaturas del PP y de PSOE , cada una con su color.
- Las líneas negras muestran las dos mayores crisis de este periodo: la burbuja inmobiliaria del 2008 y la crisis del Covid19. Esta última comenzó exactamente en diciembre de 2019 y tuvo un impacto real en España en marzo de 2020, tras el estado de alarma impuesto por el Gobierno.
- Los datos se muestran año a año.
- A veces se ve claramente una inversión en la tendencia de los datos a partir de un color u otro. Esto no quiere decir desde el mismo mes en que ese partido entró al gobierno las cosas comenzaron a ir mejor, sino que teniendo en cuenta los datos de final de año, esa es la media de crecimiento mensual.
Sin más dilación:
Elementos Económicos
Evolución del PIB en España
Comenzamos con el estudio de la evolución de producto interior bruto nacional. Desde el año 2000, hasta el 2023, indicando con color rojo los gobiernos del PSOE y en color azul los gobiernos del PP.
Tras ver este gráfico, cualquiera diría que los gobiernos de derechas solo sirven para aumentar el PIB del país y para frenar las bajadas de los gobiernos de izquierdas. ..
Cualquier diría que los gobiernos de izquierdas solo sirven para frenar las subidas de PIB de la derecha y para comenzar un descenso en picado de la economía española…
Sin embargo… ¿qué ocurre cuándo al PIB le descontamos la inflación y dejamso de lado los estímulos externos y los estímulos financieron internos? ¿Cuáles son las medidas políticas que más han influenciado al PIB español?
Evolución PIB de España descontando la Inflación
Descontar la inflación al PIB de un país es una herramienta peligrosa porque deja fuera del análisis todas las medidas políticas que influyen en la inflación. Sin embargo, también es una herramienta de estudio interesante porque la inflación ocurre mayoritariamente como un fenómeno externo.
Aislando todos los fenómenos económicos ajenos al territorio nacional nos formamos una idea de las medidas políticas que han favorecido todas las cuestión sociales -alejadas de las cuestiones financieras- que tienen que ver con el PIB de un país.
En el siguiente gráfico «PIB Real» se refiere al PIB descontando la inflación acumulada.
La grafica se suaviza enormemente cuando observamos el crecimiento del PIB español acorde a la inflación.
Esto ocurre principalmente porque la inflación tiene una gran influencia en el crecimiento del PIB. Cuando la inflación es moderada -como ocurre en los países europeos-, el crecimiento de PIB es también moderado.
Pero cuando eliminamos la inflación agregada de la ecuación, el PIB tiene movimientos más bruscos, que reflejan más fielmente la industria de un país.
Las principales medidas sociales por las que puede aumentar el PIB sin aumentar la inflación son:
- Incremento en la productividad
- Mejora en la educación y el capital humano
- Adquisición privada de medios de producción
- Innovación y avances tecnológicos
- Seguridad política y económica
- Reformas estructurales
De esta forma, este gráfico nos puede hacer una idea de cómo creció la economía española en cada legislatura política, solo teniendo en cuenta medidas políticas, y no la influencia económica y monetaria externa:
Tal como vemos en este gráfico, hay una clara diferencia entre las medidas del Partido Popular y las de Partido Socialista Obrero Español. Y la diferencia no es para nada insignificante.
Aznar durante los años de su legislatura mantuvo un crecimiento estable. Pero crecimiento.
Luego llegó José Luis Rodríguez Zapatero. Mucho antes de que ocurriera la crisis hipotecaria de 2008, sus medidas políticas ya habían hundido considerablemente el PIB nacional. ¿Es posible que los efectos de la gran crisis que ocurriría en 2008 empezaban ya a presentarse a nivel económico?
El resto de su gobierno fue objetivamente la gestión más pésima de toda la historia de los gobiernos españoles. El gran cambió ocurrió tras la llegada de Mariano Rajoy al poder.
A pesar de su cómica imagen como presidente y su evidennte falta de oratatoria en público, parece que su gestión no fue nada mala.
El PIB de España estaba cayendo en picado y sin frenos con la gestión de PSOE. Desde que Mariano Rajoy asumió el cargo hasta el PIB subió de nuevo, solo pasaron 3 meses. En Marzo de 2012, tras solo 90 días del gobierno de PP, el crecimiento del PIB español volvió a niveles positivos, y ascendió en picado hasta recuperar en 2015 los niveles que había dejado Aznar.
Después de eso, entre 2015 y 2019 el crecimiento se frenó un poco, pero no por ello el PIB dejo de crecer.
No fue hasta que Pedro Sánchez asumió su cargo en la presidencia que el PIB español volvió a caer en picado. España sufró el mayor encogimiento de la economía que jamás ha sufrido.
Mientras que el descenso del PIB durante los años de Zapatero se puede argumentar que se debe a una crisis que se dejaba entrever años antes, el estrepitoso fracaso de Sánchez no se puede explicar de ningún modo con la crisis de Covid 19, ya que el primer caso se produjo en Diciembre de 2019, no llegó a España hasta 2020, y además no fue una crisis que pudiera estar cociéndose poco a poco bajo la superficie.
La llegada de Pedro Sánchez al gobierno fue un fracaso sin precedentes, al menos en términos de PIB nacional.
Si algo podemos matizar positivamente de su gestión es que a pesar de la gran crisis económica y social que España sufrió en 2020, desde Marzo hasta Diciembre, el gobierno del PSOE consiguió que para final de año la economía española se hubiera recuperado moderadamente.
Sánchez experimentó el mayor crecimiento del PIB en la historia de España. Pero solo porque también fue el causante del mayor decrecimiento del que se tiene constancia.
Ten en cuenta que tras el primero año de gobierno del PSOE se hundió un 10% la economía. Tras la crisis del Covid19 se había recuperado un 6% pero sobre los niveles del año anterior.
Un PIB de 100M que se hunde un 10% se queda en 90M.
Un PIB de 90M que se recupera un 6% se queda en 95.4M.
De todas formas, también podemos ver que su gestión consiguiente esta siendo favorable. En 2023 el PIB supera por fin los niveles que dejó el PP, y parece que la evolución de 2024, aunque no aparezca en los datos todavía, está siendo muy positiva.
¿Por qué he decido estudiar el PIB sin la inflación? ¿Qué pasa cuando agregas la inflación a la ecuación?
Vemos que analizar el PIB en función de la inflación de un país es un ejercicio bastante traicionero.
Cuando las cosas van mal, el precio de los bienes sube, y por consiguiente el dinero circualnte en la economía crece también. De este modo, una pésima gestión política puede dar como resultado un aumento muy elevado de PIB de un país si lo medimos en la moneda local. Como en el caso de Argentina o Venezuela.
Los gobiernos de Zapatero y de Pedro Sánchez no salen tan mal parados al analizarlos en función del PIB porque como los precios se incrementaron, también se movió más dinero en la península.
El gobierno de Rajoy sale peor parado en términos de PIB nominal porque como los precios de los bienes y servicios se redujeron, también se contrajo un poco el PIB nacional. Sin embargo, podemos observar fácilmente que no ha habido un gobierno mejor que el de Mariano Rajoy: sus políticas fueron las que más diferencia positiva marcaron si descontamos la inflación.
También vemos que no hubo peor gobierno que el de Jose Luis Rodríguez Zapatero: sus políticas eran pésimas incluso mucho antes de la crisis de 2008.
Aunque Sánchez experimentó la mayor contracción de la economía nacional, al menos su gobierno ha sido capaz de controlar la economía y encauzarla a unos niveles positivos. En cambio, el gobierno de Zapaero fue un descenso cuesta abajo, sin frenos y sin control.
De todas formas, podemos decir que la gestión de la izquierda siempre deja mucho que desear y debería de ser preferible una gestión conservadora de derechas… ¿O no?
Gestión Política Española vs El Mundo
¿Lo ha hecho tan mal la izquierda y tan bien la derecha?
La realidad económica nunca es tan sencilla. Y nunca nos podremos acercar lo suficiente a ella como para entender el panorama por completo. Pero para estar un paso más cerca de ella es necesario observar el escenario completo a nivel mundial.
Quizás las gestiones de José Luis Rodríguez Zapatero no fueron tan malas, y simplemente fue arrastrado por una gran tendencia global.
Quizás las gestiones de Mariano Rajoy no fueron tan milagrosas, y simplemente fue arrastrado por otra gran tendencia global.
PIB Mundial vs España
El PIB mundial ha incrementando de manera constante y estable desde el año 2000. El PIB nacional de España también ha aumentado, pero no de manera tan constante ni tan estable.
En este caso no tiene sentido descontar la inflación porque no existe una media estable de inflación a nivel mundial.
La siguiente gráfica muestra qué pasaría si el PIB de España hubiera seguido el crecimiento medio del PIB mundial, en vez de el nacional:
Como podemos ver, Aznar dejó una economía creciente, y la diferencia es realmente significativa durante el gobierno de Jose Luis Rodríguez Zapatero.
Tras la crisis de 2008, el PIB mundial se contrajo hasta 2010, pero después continuó subiendo. Pero la gestión de Zapatero fue pésima aún cuando el mundo entero ya se había recuperado.
El PIB mundial creció más que nunca, e incluso países con poca intervención estatal vieron un crecimiento significativo de su PIB al ser arrastrados por la bonanza a nivel global. En este escenario tan positivo, las medidas del PSOE solo sirvieron para que la economía española no pudiera aprovechar el crecimiento global.
Además, como en esta gráfica hemos tenido que incluir la inflación junto al PIB, cabe destacar también que si el PIB nacional no cayó todavía más en términos nominales es porque la inflación de precios hizo que inevitablemente se moviera más dinero dentro de la economía de lo que debería de haberse movido. Irónicamente, podemos decir que al gobierno de Zapatero es al único gobierno en la historia de España al que le ha venido bien tener una alta inflación de precios. De esta forma el PIB no decreció tanto como debería haber decrecido.
Y siguió su característico descenso sin frenos. No fue hasta que llegó Rajoy al gobierno que que productor interior bruto comenzó a crecer de nuevo.
Si algo podemos halagar de gobierno de Mariano Rajoy es que se mantuvo a perfecto rebufo del crecimiento mundial, haciéndolo solo un poco peor de lo que podría haber crecido la economía por sí sola.
Después llegó la gestión de Sánchez. Fue un completo fracaso en su primer año. La crisis de covid le vino bien porque al aumentar la inflación, también se produjo un aumento en el PIB. Sin embargo, una vez que la inflación ha estado controlada, el productor interior bruto español ha continuado subiendo. Y lo ha hecho más que el resto de la economía global. Creo que en este aspecto podemos darle una medalla de mérito al gobierno del PSOE.
Creo que ya he hablado suficiente del PIB y su evolución, tanto a nivel nacional como mundial. Quiero dejar tres gráficas más que también son interesantes para observar este indicador:
- Incremento de PIB Mundial vs España
- Diferencia en Incremento de PIB
- PIB Real Per Cápita
Este útimo creo que merece una explicación extra, ya que en mi opinión toda evolución de la economía debería medirse según el PIB Real Per Cápita, y no en base al PIB nominal.
El PIB Real per Cápita es uno de los mejores indicadores que conozco para estudiar el bienestar ciudadano de un país, que en último término debería de ser la preocupación principal de cualquier economista.
Incremento de PIB Mundial vs España
Antes hemos visto la evolución regularizada del PIB tanto español como mundial. En la siguiente imagen podemos ver la comparación de aumentos y disminuciones de ambos productos interiores brutos.
Nada nuevo: Zapatero no supo controlar la economía española y Rajoy consiguió revivirla y a duras penas seguir el crecimiento global.
Diferencia en Incremento de PIB
Para verlo todavía más resumido:
Solo Aznar un año, Rajoy otro, y Sánchez durante dos años han conseguido superar con sus gestiones el crecimiento global del PIB.
Presumiblemente tanto el hito de Rajoy como el de Sánchez se deban a la desastrosa situación en la que se había sumido España años antes. En este supuesto, sus únicos méritos no serían de su gestión, sino de las ayudas internacionales intentando salvar a un país de la ruina.
PIB Real per Cápita
La verdad es que a mí el PIB de un país no me dice nada.
El PIB puede aumentar porque se ha incrementado la inflación, puede aumentar porque los países fronterizos están experimentando años de bonanza e incluso puede aumentar porque aumenta la población de un país.
Ahora bien; que aumente la población de un país casi siempre significa que el PIB va a aumentar también. A más personas, más dinero se mueve. Pero quizás, aunque aumente el PIB, no aumenta el PIB per Cápita.
Este indicador mide el crecimiento en la economía individual de cada persona. Estaremos todos de acuerdo en que una nación con un PIB de 100 y 100 habitantes vivirá mejor que otra con un PIB de 110 y 150 habitantes.
Y la inmigración bien gestionada puede ser un motor importante en la economía de cualquier país, pero la inmigración mal gestionada tan solo sirve para repartir los mismos recursos entre más personas.
Así que… ¿cuál ha sido la evolución de PIB per Cápita en España?
De nuevo podemos ver una clara tendencia. En este caso el gobierno de Zapatero no parece tan desastroso hasta la llegada de la crisis de 2008. Parece que de cierto modo gestionó correctamente el PIB per Cápita del país hasta que llegó la burbuja inmobiliaria, muy superior a su talento.
Luego tuvo que llegar Rajoy a detener un tren que iba descarrilado y sin nadie al volante. En este caso el PP volvió a dar vida a la economía española.
Por último, tenemos la gestión de Pedro Sánchez. Como veremos a continuación, el aumento de PIB de España desde 2020 hasta 2024 ha tenido tres causas muy claras:
1.- En menor medida, la llega de inmigrantes. Este factor queda regularizado al estudiar el PIB per Cápita. Y yo, personalmente, sigo pensando que es una buena apuesta a futuro.
2.- En segundo lugar, y como causa intermedia, las correctas gestiones socio-económicas del gobierno.
3.- En segundo lugar y como causa mayoritaria, la inflación. De la que hablaremos a continuación.
Inflación
Hay dos causas que destruyen psicológicamente a un país:
- El desempleo.
- La inflación.
Por eso es tan importante controlar estos dos aspectos. Además, ambos están estrechamente relacionados.
En este caso nadie quiere un país con la inflación desbordada. Los precios estables son el mecanismo fundamental por el que la sociedad toma decisiones.
Pero tampoco es deseable una economía sin inflación. El dinero está para gastarlo. Eso crea bienestar en todo tu entorno. Y una economía sin inflación no aporta ningún incentivo extra para el gasto frente al ahorro.
Así que…
¿Cuál ha sido la evolución de la inflación en España respecto a la Unión Europea?
Como vemos la inflación de España prácticamente no depende de las políticas españolas, sino de las decisiones del Banco Central Europeo, que afectan a toda Europa.
Aún así, podemos observar con lupa estas diferencias, y hacer zoom:
En gestión del PIB siempre gana el gobierno del PP. Se mire por donde se mire. Ahora, en el caso de la inflación, podemos ver una ligera diferencia entre la gestión del PSOE y la de PP.
Mientras que el PP tiene por término medio un control de la inflación una micra peor que la media europea, el PSOE demuestra que sabe contral el aumento de precios mejor que otros países del grupo europeo.
Deuda
La deuda es otro gran factor a tener en cuenta en la economía de un país. Los liberales dirán que es uno de los factores más importantes, mientras que los post-keynesianos dirán que es una herramienta especialmente útil y muy positiva.
Personalmente, me gustaría pensar que la deuda es útil para aumentar el bienestar de los ciudadanos de un país, pero me da la impresión de que hace tiempo que dejó de serlo. Ahora la deuda es un mosntruo que se devora a sí mismo, y a todo lo que encuentra a su alrededor.
La teoría de que el Estado puede pedir deuda y aprovechar la inflación para devolverla más fácilmente en el futuro está bien, pero creo que en algún momento se nos fue de las manos.
El gasto en pagos de deuda en 2023 fue de 121,435,362,207.51 euros. Y eso teniendo en cuenta que teniendo en cuenta que las cosas van bien, no deberíamos necesitar seguir pidiendo deuda.
Gasto % en Deuda, Sanidad y Educación
En el siguiente gráfico te muestro el porcentaje de los presupuestos del Estado que van destinados a subsanar los gastos de cada una de estas tres partidas:
- Sanidad
- Educación
- Deuda
Ah, ¿que tú tampoco ves las líneas de Sanidad y Educación…?
Pues eso.
Estaría genial que pedir deuda fuera una herramienta política para favorecer el bienestar ciudadano, pero desde hace años el gobierno parece que tiene la costumbre de endeudarse por dos motivos:
- Propuestas demagógicas.
- Pagar deuda de años anteriores que se usó para financiar propuestas demagógicas.
De otro modo, si la deuda se estuviera usando correctamente, aumentaría más el PIB del país que la deuda, pero no es el caso:
De nuevo, se ve una clara tendencia. El PP de Aznar estaba aumentando el PIB más de lo que aumentaba la deuda.
Zapatero desde 2007 comenzó a hacer mal uso de ella.
Rajoy solo pudo estabilizarla.
Y Sánchez, que comenzó aumentando más el nivel de deuda que el de PIB (incluso antes de la pandemia), parece que está redimiéndose.
Todo apunta a que le está llevando más trabajo del que pensaba debido a la gran crisis de 2020. Pero parece que desde ese año hasta 2024 está haciendo las cosas bien y el nivel de deuda sigue decreciendo en relación al PIB.
Aún así, tenemos una deuda superior a todo el producto interior bruto del país… y gastamos un 20% de todo lo que ingresa anualmente el Estado solo en pagar deuda de años anteriores.
Espero que dentro de unos años podamos regularizar las cuentas del Estado y dejar de pagar deuda.
Es absurdo pedir deuda para aumentar el bienestar de un país si los años siguientes vas a tener que dedicar el 20% de tu presupuesto total a pagar esa deuda, cuando ese mismo 20% podría ir dedicado a partidas de sanidad y educación en primer lugar, si nunca se hubiera hecho uso de esa deuda.
En esta última imagen vemos cómo cuando baja un poco el índice de Deuda/PIB es siempre, única y exclusivamente, porque crece el productor interior bruto, y en ningún caso porque se haya reducido el nivel de deuda.
Desde 2011 hemos estado destinando un 20% de nuestros presupuestos del Estado a saldar deudas y parece que este porcentaje seguirá subiendo.
Elementos Sociales
Para mí el PIB per Cápita es uno de los indicadores que más facilitan observar el bienestar de la gente de un país, que en última instancia debería de ser el objetivo de cualquier política.
Pero aquí surge el gran debate del siglo XX entre Keynes y Hayek: ¿la buena economía favorece al bienestar social, o el bienestar social se tranforma en una mejora para toda la economía?
Vamos a explorar también algunos parámetros sociales de España y su evolución a lo largo de los años. En este caso he selecciado algunos que dentro de los que son medibles me parecen los más relevantes para la actualidad:
- Trabajo
- Sueldos
- Vivienda
- Bienestar
- Desarrollo Humano
Trabajo
Reformas laborales en España
Reforma de 2002 (Gob. Aznar): Incentivó la contratación indefinida mediante bonificaciones y limitó los contratos temporales.
Reforma de 2010 (Gob. Zapatero): En plena crisis, redujo las indemnizaciones por despido y facilitó despidos objetivos. Promovió flexibilidad interna en las empresas.
Reforma de 2012 (Gob. Rajoy): Abarató el despido, dio prioridad a los convenios de empresa y fomentó la flexibilidad interna.
Reforma de 2021-2022 (Gob. Sánchez): Enfocada en reducir la temporalidad, ha eliminado contratos por obra y servicio, recuperado la ultraactividad de convenios y promovido los contratos fijos-discontinuos.
Datos del mercado laboral
Medir correctamente el número de puestos de trabajo que hay en España ahora mismo es muy difícil. Entre otras cosas, por la gran cantidad de tipos de contratos, tiempos de contrato, estacionalidades y muchos otros factores que influyen en su medición.
Además, desde la implementación del contrato fijo discontinuo el análisis de estos datos se ha visto todavía más distorsionado, ya que ahora podemos encontrar a personas que constan como trabajadores fijos, pero no están trabajando.
Para ello, creo que la manera más fiel de observar la evolución del trabajo en España es a través de las horas de trabajo medias anualizadas.
Así este estudio no se ve distorsionado por la cantidad de población, ni por la cantidad de gente dada de alta en la seguridad social, ni por cargas de trabajo estacionales.
Ahora bien… ¿qué ha pasado con las horas trabajadas anualmente en España?
¿Qué pasó desde la crisis inmobiliaria de 2008 en donde las horas medias trabajadas anualmente por la población activa se redujeron un 20%? ¿Y qué ha ocurrido para nunca volver a recuperar esos niveles? De hecho, solo parecen ir a menos. Aumentó muy levemente durante el último gobierno del PP y volvió a descender en picado en cuanto comenzó la legislatura del PSOE.
La población activa en España la componen dos tipos de personas:
- Trabajadores activos
- Desempleados buscando activamente empleo
A pesar de que la población activa en España solo ha ido en ascenso, las horas anuales que se trabajan de media no han parado de disminuir.
Hay dos posibles explicaciones:
- Cada vez hay más gente desempleada.
- La gente empleada cada vez trabaja menos horas. Es decir, cada vez es más habitual tener contratos a tiempo parcial o contratos por temporada. Incluso de forma fija discontinua.
De hecho, la tasa de empleo no ha dejado de aumentar en España desde el gobierno de Rajoy, en 2013, a pesar de estar siempre muy lejos de la tasa de empleo propia de la Unión Europea.
Así pues, podemos especular que el hecho de trabajar menos horas anuales cada año no se debe al desempleo, sino a la creciente precariedad laboral.
Ahora bien. Este constante aumento de los contratos a tiempo parcial y de los contratos fijos discontínuos pueden deberse a dos factores:
- Sociales: La gente cada vez desesa trabajar menos, optar por trabajos más flexibles y disfrutar más de su tiempo libre.
- Políticos: No es que la gente quiera trabajar menos horas semanales, sino que las políticas del gobierno no consiguen en ningún caso favorecer la voluntad de la clase trabajadora.
La dificultad de analizar estos datos
Tal como vemos en la imagen siguiente, esto es a lo que me refería cuando hablaba de datos distorsionados:
En ambas legislaturas del PSOE el porcentaje de contratos fijo aumentó, y se produjo una reforma laboral. Sin embargo, a pesar de tener más contratos fijos, las horas trabajadas anualmente descienden en picado con cada reforma laboral del PSOE:
¿Podemos considerar un logro que haya más gente empleada y dada de alta en la seguridad social, si en definitiva no están cobrando un sueldo, o es tan solo un sueldo parcial?
Quizas sea más interesante observar el trabajo a tiempo completo. Ya que podemos estar seguros de que estas personas están cobrando 40h semanales, y eso es una gran indicador individual y de productividad nacional:
En este caso volvemos a ver el mismo patrón: la economía crecía hasta que llegó la crisis de 2008. Después todo fue cuesta abajo y sin frenos hasta la intevención de Partido Popular en 2012. Tras ello, volvió a ser frecuente que las empresas contrataran a tiempo completo a sus empleados. Sin embargo, desde el gobierno del PSOE en 2018, la tendencia se ha vuelto a revertir. Incluso antes de que apareciera la crisis del Covid 19, que no afectó a España hasta Marzo de 2020.
Empresas y Contratos
Estamos lejísimos de recuperar los niveles previos a la crisis de 2008, pero parece que entre el, gobierno de Rajoy y el de Pedro Sánchez la tendencia alcista persiste.
Aun así, aunque cada año se crean unas pocas más empresas que el año anterior, el número de contratos no aumenta:
Esto es muy interesante, porque las medidas del PSOE durante los últimos años han ido muy enfocadas a la protección laboral y se han asegurado de que los trabajadores tienen mayor seguridad, estabilidad y salario en su empleo.
Estas medidas están muy bien para la población ocupada, pero como podemos ver, no para la población activa.
En 2019 se subió el SMI un 22.3% y las empresas tuvieron que dejar de contratar a muchísimas personas. Llegando casi a los mismos niveles que encontrábamos tras la crisis de 2008.
Como podemos ver, las empresas han reaccioado a estos cambios:
- A pesar de que el paro es casi el mismo que en 2018, se contrata mucho menos que antes. Además…
Sorprendentemente la tasa de despidos se ha disparado hasta niveles nunca antes vistos.
Aunque no se tiene demasiada información sobre los despidos año a año, la media siempre había estado en torno a los 450.000. Este pasado año, justo tras la reforma laboral de 2021-2022, la cifra de despidos fue de 952.440 personas.
Además, justo antes de la implementación de esta nueva reforma laboral, tuvimos el mayor descenso del promedio de días de duración de un contrato:
Aunque este dato no es demasiado significativo ya que la duración media de los contratos es un dato que lleva cayendo en picado desde mucho antes de la crisis de 2008.
Parece que las empresas mantienen una interesante política de contratar lento y despedir rápido. Y esta tendencia cada vez es más popular.
En resumen: tal y como veremos ahora los sueldos de la población ocupada han subido tras varias reformas laborales, pero esto ha traído importantes consecuencias. Algunas se perciben a siempre vista:
- Como la destrucción masiva de empleo.
Otras, en cambio, solo se perciben tras analizar los datos:
- Como la gran cantidad de empleo que ha dejado de crearse durante los últimos años.
Ahora la pregunta es… ¿ha compensando la subida de sueldos en comparación con los empleos destruídos y los empleos que no se han creado?
Salarios
Te adelanto mi opinión tras evaluar los datos: la respuesta a la pregunta anterior es NO.
En términos absolutos puede parecer que sí.
- Ha subido el salario bruto medio anual.
- Ha subido la mediana de salario bruto anual.
- Incluso ha subido el salario medio de las mujeres.
Sin embargo, el salario neto no ha crecido desde que cayó en picado en 2006. Esto se debe principalmente al funcionamiento de los tramos de IRPF:
Si tú aumentas el salario mínimo, todos los salarios superiores se ajustan un poco en función a eso. Además, si se produce una gran inflación (como la que se ha producido durante los últimos años) el salario bruto también tiende a subir. Pero si tú no deflactas los tramos nominales de la recaudación de IRPF el gobierno cada vez recaudará más en materia de impuestos, y el trabajador percibirá menos parte de su salario bruto como salario neto final:
Vemos que el salario neto ha ido creciendo muy poco a poco. Incluso tras el vertiginoso aumento del SMI en 2019, apenas hubo un impacto real en la evolución del salario neto. Al no deflactar los impuestos al trabajo, el IRPF, la contribución a la Seguridad Social y la contribución para Contigencias Comunes mantuvieron mayoritariamente plano el incremento de salario neto.
Es más.
Si el salario neto ha crecido tan poco durante los últimos años y el salario bruto ha crecido obligatoriamente debido a la inflación… ¿cómo ha evolucionado el salario neto en España respecto al IPC?
Como podemos ver (y esta para mí es la imagen más triste de todo el post) el poder adquisitivo de los españoles no ha hecho más que destruirse cada vez más desde la llegada de Zapatero y el gobierno de PSOE al poder en 2004.
De hecho, podemos considerar un logro que durante todo el gobierno de Mariano Rajoy el poder adquisitivo de los españoles se mantuviera estable.
Luego, parecía que todo iba a seguir estable con Sánchez en 2018, pero podemos ver que justo desde la pandemia de Covid19 en Marzo de 2020 el poder adquisitivo de los españoles ha ido cayendo en picado, casi a los mismos niveles que con la gestión de Zapatero en 2006.
Es realmente triste ver que en los pocos indicadores que realmente miden el bienestar del ciudadano español, la gestión política sea tan poco eficiente logrando resultados.
Es más. Es triste pensar que la gestión política española lo tiene difícil incluso para no destruir el bienestar ciudadano cada vez que interviene.
Pero bueno. No todo está perdido. Aún quedan 3 indicadores más que podemos consultar para intentar buscar un rayo de esperanza 🙂
- Vivienda
- Bienestar
- Desarrollo Humano
Vivienda
La vivienda es el gran tema de momento. Y no es para menos. Un bien de primera necesidad como es el caso de la vivienda debería de ser una de las principales preocupaciones de cualquier política social.
Ahora bien… ¿qué tal está evolucionando los indicadores de la vivienda?
Desde el año 2000 ha habido cinco principales reformas relacionadas con la vivienda, el alquiler, y la inversión:
Ley de Suelo de 2007 (Gob. Zapatero): Limitó la urbanización a suelos con servicios básicos y exigió que el 30% del suelo residencial se destinara a vivienda protegida, buscando frenar la especulación.
Plan Estatal de Vivienda 2009-2012 (Gob. Zapatero): Subvencionó alquileres para jóvenes y colectivos vulnerables e incentivó la rehabilitación de viviendas.
Reforma del alquiler de 2013 (Gob. Rajoy): Redujo la duración mínima de los contratos de 5 a 3 años, facilitó la recuperación de viviendas por los propietarios y eliminó deducciones fiscales para el alquiler.
Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 (Gob. Sánchez): Fomentó el alquiler social y la rehabilitación energética.
Ley de Vivienda de 2023 (Gob. Sánchez): Reguló precios del alquiler en zonas tensionadas, limitó aumentos al 3% anual y estableció beneficios fiscales para alquileres asequibles, priorizando a los inquilinos.
¿Cuál ha sido el resultado general de todas estas medidas?
Pues parece que el gobierno del PP de Mariano Rajoy consiguió frenar el descenso en picado del precio de la vivienda. Aunque desde entonces lo único que ha hecho es aumentar.
El aumento desde 2017 había sido muy moderado, pero la tendencia se invirtió tras la crisis del covid19.
Respecto al precio del alquiler:
El panorama no es muy distinto.
Las políticas económicas del PP permitieron una mayor flexibilidad en los contratos de alquiler, y parece que eso aumento exponencialmente el precio.
Si observamos el indicador de Acceso a la Vivienda veremos que éste es una línea recta ascendente que parece no tener freno. Esto significa que cada vez cuesta más comprar una vivienda en función del sueldo.
De hecho, la mayor burbuja inmobiliaria de la historia y una de las peores crisis del último siglo se produjo cuando comprarte una vivienda costaba exactamente 6.35 veces tu sueldo bruto anual. Ahora estamos en el baremo de 6.0. ¿Se avecina una segunda crisis producida por el mercado especualtivo de la vivienda, o la crisis de 2008 tuvo otros factores involucrados?
Estado de Bienestar
Otro factor importante y del que desde España siempre hacemos alarde es la sanidad, y también la educación. Ambos públicos y de acceso universal.
No existe un indicador real e inmediato para medir la calidad de estos servicios, pero al menos podemos estudiar la cantidad de recursos que se destinan a ellos cada año:
La sanidad representa un gasto del 1.3% del PIB, mientras que la educación un gasto total del 0.8%.
Como podemos ver, ambas van de la mano, y cuando una sube, la otra también y viceversa.
Mi mayor crítica para el gobierno del PP de Mariano Rajoy va dedicada al estado de bienestar. Ya que es entendible que tras la crisis de 2008 y la deplorable situación que dejó Zapatero tuviera que regularizar las cuentas del Estado. Sin embargo, no creo que reducir el gasto en sanidad y educación sea la forma correcta de hacerlo, y mucho menos reduciendo no el gasto nominal, sino el gasto porcentual sobre el PIB.
Desde luego si hay algo criticable del gobierno de Rajoy es esto. Pero de todas formas, vuelvo a adjuntar la imagen que veíamos antes:
No importa invertir el 0.8% o el 1.5% del PIB en sanidad y en educación si luego gastas un 30% en pagar deuda que has pedido prestada.
Tampoco nos confundamos con esta imagen, porque el gasto en deuda durante todo el gobierno de Mariano Rajoy fue casi exclusivamente el pago de deudas que contrajo Jose Luis Rodríguez Zapatero.
Rajoy apenas emitió deuda, y además (de momento) ha sido el últimos de los tres presidentes que más eficientemente manejó la deuda para aumentar el PIB. Aunque quizás Sánchez supere su gestión durante los próximos años.
Sin embargo, volvemos a la misma crítica del principio:
¿A dónde fueron a parar los presupuestos del Estado durante la lesgislatura de Mariano Rajoy?
Una cosa está clara. Sus políticas avivaron de nuevo toda la economía española. Pero desde luego no tuvo demasiado reparo en trabajar el estado de bienestar.
Desarrollo Humano
Por último, el desarrollo humano.
El IDH se mide en base a tres factores clave:
- Salud: Esperanza de vida al nacer
- Educación: Logro educativo
- Nivel de vida: Ingreso nacional bruto (INB) per cápita
En esto España nunca ha tenido demasiado problema. Siempre nos hemos mantenido por encima del 0.8, que es el baremo máximo. Y cada año ascendemos un poco más (supuestamente) en nivel de vida.
Sin embargo…
Los datos nos dicen que España no es un país en donde los jóvenes quieran quedarse. Especialmente durante los gobiernos del Partido Socialista Obrero Español. Aunque parece que este comportamiento tiene más relación con las dos grandes crisis, que con la legislatura de turno.
Por último…
Analizando la tasa de pobreza y exclusión en España no vemos nada diferente que en las gráficas anteriores:
- Subió durante el pésimo gobierno de Jose Luis Rodríguez Zapatero.
- Bajó a niveles estables durante el gobierno de Rajoy.
- Subió durante el primer año de Pedro Sánchez.
- Y ahora se está estabilizando un poco (o eso parece…)
Conclusiones
Un par de conclusiones rápidas:
José María Aznar (PP) (2000 – 2004)
- Solo tenemos una buena cantidad de datos de la segunda legislatura de Aznar. (También fue presidente del 1996 al 2000. Dos legislaturas.)
- Parece que el gobierno de José María Aznar fue impecable en todos sus aspectos.
- Hay que admitir que durante su gobierno reinó la abundancia y el optimismo por entrar en el nuevo siglo XXI. No hubo ninguna crisis seria durante su segunda gestión, más allá de la Guerra de Irak.
José Luis Rodríguez Zapatero (PSOE) (2004 – 2012)
- La gestión de Zapatero ha sido la más nefasta en toda la historia del gobierno Español.
- Es el presidente que peor lo hizo (con diferencia) cuando lo comparamos con otras gestiones europeas de su época.
- A pesar de que la economía europea se había recuperado en 2010, las políticas de Zapatero siguieron impulsando a España a una destrucción del sector empresarial, económico, social, y productivo sin precendentes.
- Irónicamente, la inflación le vino bien para maquillar la destrucción del Producto Interior Bruto del país durante toda su legislatura.
Mariano Rajoy (PP) (2012 – Junio 2018)
- Su gestión fue la mejor que ha existido en toda la historia de España. Con una recuperación sin precedentes de la deplorable situación económica en la que se encontraba España para el año 2012.
- En tan solo los 6 primeros meses de su gobiernos, tras implementar las reformas económicas principales de su programa electoral, la mayoría de indicadores socio-económicos de España ya habían invertido su tendencia y se encontraban al alza.
- A Rajoy no lo mataron sus políticas económicas ni sociales, sino su nefasta gestión política. Su imagen pública de «bufón» y el alarmante aumento de casos de corrupción dentro del Partido Popular fueron lo que llevaran a la población española a votar en contra de su gobierno.
Pedro Sánchez (PSOE) (Junio 2018 – Act.)
- Su gobierno ha sido el más inestable de toda la hisotoria de España. Con saltos muy bruscos entre la bonanza y la escasez.
- Presumiblemente, su reforma laboral de 2019 con la subida del SMI en un 22.3% fue una de las peores políticas socio-económicas de la historia de España. Durante ese año el tejido empresarial español experimentó la mayor caída desde 2008: cayó el PIB, las horas trabajadas y la creación de empresas y empleo.
- En contraste, también ha sido y sigue siendo en 2024 el gobierno con mayor tasas de crecimiento, y el primer presidente español que ha superado la media de indicadores europeos en algunos aspectos.
- Lamentablemente, todavía no hay datos oficiales del año 2024, aunque parece que está siendo su mejor gestión.
Los datos
Los datos de estos gráficos han sido extraídos de las siguientes fuentes:
- INE (Instintuto Nacional de Estadística)
- Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas
- Banco de España
- Fondo Monetario Internacional
- Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS)
- Datosmacro
- Statistia
- Idealista
- Randstard Research
Deja una respuesta